¿Cómo saber si tengo orden de deportación?
¿Te preocupa la posibilidad de tener una orden de deportación en tu contra y no sabes cómo averiguarlo? Ignorar esta situación podría tener graves consecuencias legales, pero estar informado es el primer paso para proteger tus derechos. En este artículo, descubrirás los métodos más confiables para verificar tu estatus migratorio en Estados Unidos y los pasos a seguir si te enfrentas a una orden de deportación. No dejes que la incertidumbre te paralice; conoce tus opciones y toma el control de tu situación migratoria. Para más detalles, y ¿Cómo saber si tengo orden de deportación? el artículo completo aquí.
¿Qué es una orden de deportación y cuáles son sus tipos?
Una orden de deportación (order of removal, en inglés) es una sentencia o veredicto que emiten las autoridades de inmigración de Los Estados Unidos cuando determinan que un extranjero debe ser expulsado del país. Una orden de deportación es una decisión oficial que determina la expulsión de una persona del país por violar leyes migratorias o cometer ciertos delitos.
Existen diferentes tipos de órdenes de deportación, entre las cuales destacan:
- Orden de Deportación en Ausencia (In Absentia): Esta se emite cuando una persona no se presenta a su audiencia en la corte de inmigración. El juez puede dictar la deportación sin la presencia del individuo. Es crucial asistir a todas las citas judiciales para evitar este tipo de orden.
- Orden de Deportación Tras un Proceso Judicial: Ocurre cuando, después de una audiencia en la corte de inmigración, el juez decide que la persona debe ser deportada. En este caso, el individuo ha estado presente durante el proceso y ha tenido la oportunidad de presentar su defensa. (usa.gov)
Es fundamental comprender estos tipos de órdenes para tomar las medidas adecuadas y proteger sus derechos dentro del sistema legal de inmigración.
Para verificar el estado de su caso migratorio y acceder a recursos de apoyo, considere las siguientes herramientas y organizaciones:
Verificación del Estado de Casos Migratorios:
- Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): Puede verificar el estatus de su caso en línea ingresando su número de recibo en el sistema de USCIS. uscis.gov
- Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR): Para casos en la corte de inmigración, utilice el sistema en línea de EOIR ingresando su número de registro de extranjero (A-Number).
¿Qué hacer si recibo una orden de deportación?
Siga los siguientes pasos:
- 1. Encuentre su número de registro de extranjero (A #). Está en la tarjeta I-94 en su pasaporte, tarjeta verde, permiso de trabajo o cualquier otro documento de inmigración. Se parece a: A99 999 999.
- 2. Llame al 1-800-898-7180. Esta es la línea directa de la corte de inmigración (EOIR).
- 3. Presione “1” para inglés o “2” para español.
- 4. Ingrese su número A y escuche las instrucciones. Si su número está en el sistema, esto significa que tuvo un caso de deportación en algún momento.
- 5. Presione “3” para averiguar si un juez de inmigración ordenó la deportación (expulsión) en su contra.
- 6. Si la línea directa dice que tiene una orden de deportación / expulsión, consulte a un abogado especializado en deportación de inmigración antes de ir a la oficina de inmigración, abandonar el país o tratar de ajustar su estado.
Si te enfrentas a una orden de deportación en Estados Unidos, es fundamental actuar con rapidez y seguir estos pasos para proteger tus derechos:
- Busca Asesoría Legal Inmediata: Contacta a un abogado especializado en leyes de inmigración lo antes posible. Un profesional puede:
- Explicarte las razones de la orden de deportación.
- Evaluar si es posible reabrir tu caso.
- Determinar las mejores estrategias para evitar la deportación.
- Presentar solicitudes de alivio migratorio o apelaciones en tu nombre.
- No intentes manejar esta situación por tu cuenta, ya que los procedimientos migratorios son complejos y cada caso es único.
2. Reúne Documentación Importante: Prepara y organiza los siguientes documentos para tu abogado y posibles audiencias:
- Identificación personal (pasaporte, licencia de conducir, etc.).
- Historial migratorio, incluyendo visas, permisos y cualquier comunicación con autoridades migratorias.
- Registros de empleo y residencia que demuestren tu tiempo en el país.
- Documentos que evidencien lazos familiares en Estados Unidos, como certificados de nacimiento de hijos nacidos en el país.
- Cualquier evidencia de buen carácter moral, como cartas de recomendación o participación en actividades comunitarias.
3. Prepárate para la Audiencia: Si tienes una audiencia programada, es esencial estar bien preparado:
- Asiste puntualmente y vestido de manera apropiada.
- Revisa con tu abogado las posibles preguntas y respuestas que puedan surgir.
- Comprende el procedimiento de la audiencia y qué esperar durante la misma.
- Asegúrate de tener todos los documentos necesarios y copias adicionales por si se requieren.
- Una preparación adecuada puede influir positivamente en el resultado de tu caso.
4. Conoce tus Derechos: Incluso con una orden de deportación, tienes derechos legales:
- Derecho a permanecer en silencio y no autoincriminarte.
- Derecho a un abogado; si no puedes costear uno, busca organizaciones que ofrezcan asistencia legal gratuita o a bajo costo.
- Derecho a ser tratado con dignidad y respeto durante todo el proceso.
- Familiarizarte con tus derechos te ayudará a navegar el proceso de manera más efectiva.
5. Explora Opciones Legales para Detener la Deportación: Dependiendo de tu situación, podrías ser elegible para ciertas formas de alivio migratorio, como:
- Cancelación de Deportación: Para personas que han residido en Estados Unidos por un período prolongado y cumplen con ciertos requisitos.
- Asilo: Si puedes demostrar que enfrentarías persecución en tu país de origen.
- Ajuste de Estatus: Si tienes un familiar ciudadano estadounidense o residente permanente que pueda patrocinarte.
- Tu abogado puede asesorarte sobre las opciones disponibles y los pasos a seguir.
Actuar rápidamente y con la orientación adecuada puede marcar una diferencia significativa en el resultado de tu caso de deportación.
¿Cómo y cuando ICE o inmigración pueden detenerme?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tiene la autoridad para detener a personas que se sospecha han violado las leyes de inmigración de Estados Unidos. Las circunstancias comunes en las que ICE puede detenerte incluyen:
- Dejas el país y tratas de volver a entrar: En un aeropuerto, puerto marítimo o en la frontera, los agentes de inmigración pueden detenerlo si tiene una condena vieja, documentos falsos o una orden de deportación.
2. La policía te detiene: Los oficiales de policía regulares pueden enviarlo a inmigración si tiene una condena pasada o una orden de deportación anterior.
Si los agentes lo detienen, lo arrestan o van a su casa:
- Solicite una orden si los agentes buscan ingresar a su casa. Tiene derecho a ver este documento. La orden enumera las áreas que los oficiales pueden buscar. Tenga en cuenta si entran en otras áreas.
- Registra quién te arrestó. Escriba el nombre del oficial (es), agencia (FBI, NYPD,INS, ICE) y número de placa.
- Encuentre esta información en las tarjetas de presentación, uniformes y automóviles de los oficiales.
- Debes permanecer en silencio. Solo tienes que dar tu nombre. No tiene que responder ninguna otra pregunta. ¡NO MIENTAS! No digas nada o solo di: “Primero necesito hablar con un abogado”.
- NO firme ningún documento sin hablar primero con un abogado. Incluso, si un oficial puede intentar asustarte o engañarte.
- No brinde ninguna información sobre dónde nació, cómo llegó aquí o su estado migratorio.
- Al brindar esta información, ¡puede ayudar al gobierno a deportarlo más rápido!
- NO se declare culpable sin hablar con un abogado especializado en deportación. Los abogados defensores, los abogados de inmigración regulares, los fiscales y los jueces a menudo no conocen las consecuencias de inmigración de una condena. No confíes en su opinión.
- Asegúrese de que su familia tenga su número de inmigración. Está en la mayoría de los documentos de inmigración y tiene el siguiente aspecto: A99 999 999.
3. Usted solicita la ciudadania o ir a cualquier oficina de inmigracion: Si está en riesgo de deportacion y va a Federal Plaza (o cualquier otra oficina de inmigración), corre el riesgo de ser detenido. Las personas han sido deportadas cuando van a recoger un permiso de trabajo o tarjeta verde, preguntan sobre su solicitud de ciudadanía o van a una cita.
Si tiene una orden de deportación o una condena pasada y decide que debe ir a una oficina de inmigración, llame a un especialista en deportación antes de ir y siga estos consejos:
- Dígale a un familiar o amigo cercano a dónde va y establezca un horario para llamarlo después de la visita. Si no llama porque está detenido, deben comenzar a buscarlo (siga los pasos a continuación).
- NO traiga su pasaporte, permiso de trabajo, documentos de viaje o tarjeta verde. Si debe traer ciertos artículos, ENTREGUE COPIAS de todo lo que lleve a un pariente o amigo primero.
- Si va a responder una carta de cita, deje una COPIA DE LA CARTA con un pariente o amigo.
- Hable con un abogado de deportación antes de traer información sobre un caso penal.
4. Ingreso Ilegal al País: Si entraste a Estados Unidos sin pasar por un control migratorio o sin la documentación adecuada, puedes ser detenido por ICE.
5. Violaciones de las Leyes de Inmigración: Esto abarca situaciones como permanecer en el país después de que tu visa haya expirado, no cumplir con las condiciones de tu estatus migratorio o desobedecer órdenes de deportación previas.
6. Comisión de Delitos: Si has sido condenado por ciertos delitos, especialmente aquellos que se consideran una amenaza para la seguridad pública, ICE puede proceder a tu detención.
ICE puede llevar a cabo detenciones en diversos lugares y momentos, tales como:
- En el Lugar de Trabajo: ICE realiza operativos en lugares de trabajo donde sospecha que hay empleados sin autorización legal. citeturn0news12
- En el Hogar: Los agentes pueden presentarse en tu residencia para ejecutar una orden de arresto.
- Durante Operativos en la Comunidad: ICE puede detener a individuos en espacios públicos o durante operativos específicos en la comunidad.
Es importante estar informado sobre tus derechos en caso de una interacción con ICE. Por ejemplo, tienes derecho a permanecer en silencio y a solicitar la presencia de un abogado antes de responder preguntas. Además, es recomendable no abrir la puerta de tu hogar a menos que los agentes presenten una orden judicial válida. citeturn0search9
Mantenerte informado y conocer tus derechos puede ayudarte a manejar de manera más efectiva cualquier situación relacionada con la detención por parte de ICE.
¡CONSEJOS! Para detenidos y prisioneros.
Una vez en Custodia de Inmigración, NO firme nada renunciando a su derecho a una audiencia de inmigración frente a un juez de inmigración o cualquier otro derecho. A veces, los agentes de inmigración le enviarán un Aviso de comparecencia (NTA) pero le pedirán que firme documentos que renuncian a sus derechos.
- Si tiene una antigua orden de deportación, no verá a un juez y puede ser deportado de inmediato. Solicite un aviso de restablecimiento de la orden de deportación.
- Asegúrese de que los miembros de su familia tengan una copia de su documentación de inmigración, incluida su NTA.
- Se le asignará un oficial de deportación. Sepa su nombre y número de teléfono.
- Si ve a un juez de inmigración y no tiene un abogado, dígale que necesita más tiempo para encontrar un abogado. NO conceda ni admita cargos en su contra. NO entre en detalles sobre su caso.
- Todo lo que diga puede y será usado en su contra, incluso su país de nacimiento. ␣ Si cree que puede ser transferido a un centro de detención lejos de su hogar, y tiene un abogado de inmigración aquí, su abogado puede presentar el formulario de inmigración G-28 ante el Departamento de Seguridad Nacional. Puede descargarlo en http://www.uscis.gov/sites/default/files/files/form/g-28.pdf
- Envíe el formulario por fax al Oficial de Deportación de inmediato. Este formulario puede convencer al oficial de detener su transferencia.
- Si se enfrenta a la deportación automática debido a su delito, consulte a un abogado de inmigración penal sobre los aspectos positivos y negativos de anular, apelar o reabrir su caso penal. Esto es muy complicado, pero puede ser su única forma de evitar la deportación.
Organizaciones de Asistencia a Inmigrantes por Estado:
A continuación, se presenta una lista de organizaciones confiables que ofrecen asistencia legal gratuita o de bajo costo a inmigrantes en diferentes estados. Se recomienda comunicarse directamente con ellas para obtener información actualizada sobre los servicios disponibles.
- California:
- Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA): Ofrece servicios legales y educación comunitaria.
- Teléfono: 1-888-6CHIRLA (1-888-624-4752)
- Sitio web: https://www.chirla.org/es/
- Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA): Ofrece servicios legales y educación comunitaria.
- Florida:
- Centro de Asistencia a Inmigrantes en la Florida (Florida Immigrant Advocacy Center): Brinda asistencia legal y protección a inmigrantes.
- Dirección: 3000 Biscayne Boulevard, Suite 400, Miami, FL 33137
- Teléfono: 305-573-1106
- Fuente: aclufl.org
- Centro de Asistencia a Inmigrantes en la Florida (Florida Immigrant Advocacy Center): Brinda asistencia legal y protección a inmigrantes.
- Nueva York:
- Coalición de Inmigración de Nueva York (New York Immigration Coalition): Proporciona recursos y apoyo a inmigrantes.
- Teléfono: 212-627-2227
- Sitio web: https://www.nyic.org/
- Coalición de Inmigración de Nueva York (New York Immigration Coalition): Proporciona recursos y apoyo a inmigrantes.
- Texas:
- Asociación de Abogados de Inmigración de Texas (Texas Immigration Lawyers Association): Ofrece referencias a abogados de inmigración y recursos legales.
- Teléfono: 512-474-2397
- Sitio web: https://www.aila.org/about/affiliate/chapters/texas
- Asociación de Abogados de Inmigración de Texas (Texas Immigration Lawyers Association): Ofrece referencias a abogados de inmigración y recursos legales.
- Illinois:
- Coalición de Illinois pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights): Proporciona servicios de apoyo y defensa para inmigrantes y refugiados.
- Teléfono: 312-332-7360
- Sitio web: https://www.icirr.org/
- Coalición de Illinois pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights): Proporciona servicios de apoyo y defensa para inmigrantes y refugiados.
- Arizona:
- Asociación de Servicios Comunitarios de Arizona (Arizona Community Action Association): Ofrece asistencia y recursos para inmigrantes.
- Teléfono: 602-604-0640
- Sitio web: https://wildfireaz.org/
- Asociación de Servicios Comunitarios de Arizona (Arizona Community Action Association): Ofrece asistencia y recursos para inmigrantes.
- Georgia:
- Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Sur (Southern Poverty Law Center – Immigrant Justice Project): Brinda asistencia legal y defensa para inmigrantes.
- Teléfono: 334-956-8200
- Sitio web: https://www.splcenter.org/our-issues/immigrant-justice
- Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Sur (Southern Poverty Law Center – Immigrant Justice Project): Brinda asistencia legal y defensa para inmigrantes.
- Michigan:
- Samaritas (anteriormente Lutheran Social Services): Ofrece apoyo a refugiados y nuevos estadounidenses en Michigan, incluyendo ayuda para encontrar vivienda, empleo y educación.
- Teléfono: 313-823-7700
- Sitio web: https://www.samaritas.org/
- Samaritas (anteriormente Lutheran Social Services): Ofrece apoyo a refugiados y nuevos estadounidenses en Michigan, incluyendo ayuda para encontrar vivienda, empleo y educación.
- Minnesota:
- Centro de Derechos de los Inmigrantes de Minnesota (Immigrant Law Center of Minnesota): Proporciona servicios legales y educación para inmigrantes.
- Teléfono: 651-641-1011
- Sitio web: https://www.ilcm.org/
- Centro de Derechos de los Inmigrantes de Minnesota (Immigrant Law Center of Minnesota): Proporciona servicios legales y educación para inmigrantes.
- Colorado:
- Centro de Recursos para Inmigrantes de las Montañas Rocosas (Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network): Ofrece servicios legales y apoyo a inmigrantes y refugiados.
- Teléfono: 303-433-2812
- Sitio web: https://www.rmian.org/
- Centro de Recursos para Inmigrantes de las Montañas Rocosas (Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network): Ofrece servicios legales y apoyo a inmigrantes y refugiados.
Para encontrar organizaciones adicionales en su área, puede utilizar la herramienta de búsqueda de representantes legales reconocidos y acreditados proporcionada por USCIS. uscis.gov
Además, llamando al 211 en muchas áreas de los Estados Unidos, puede obtener ayuda con necesidades básicas como vivienda, alimentos, transporte y atención médica. es.211.org
Estas organizaciones y recursos están dedicados a brindar apoyo a inmigrantes, ofreciendo servicios legales y asistencia en diversas áreas para ayudarle a navegar el sistema migratorio de manera más efectiva.
¡CONSEJOS! Familias en el exterior
Guarde la siguiente información sobre su ser querido detenido:
- Nombre completo y alias
- “Número de registro extranjero.” Está en la mayoría de los documentos de inmigración, incluida la tarjeta I-94 en su pasaporte, tarjeta de residencia o cualquier otro documento que le entregue la inmigración. El A # se parece a: A99 999 999.
- Fecha en que la persona ingresó a los EE. UU. Y cómo (visa, transfronterizo, tarjeta verde a través del matrimonio, etc.)
- Antecedentes penales. Debe tener una lista de las condenas penales precisas (por ejemplo, posesión criminal de 4º grado de una sustancia controlada, NYPL §220.09). Incluya la fecha de arresto, el lugar de arresto, la fecha de condena y la sentencia. Si es posible, obtenga una copia de la hoja de antecedentes penales. Obtenga un Certificado de disposición para cada condena de la oficina del secretario en el tribunal donde se escuchó el caso penal.
- Una copia de su Aviso de comparecencia (NTA) y todos los demás documentos de inmigración. ␣ Factores favorables: recopile documentos que demuestren que la persona que se enfrenta a la deportación tiene lazos familiares, comunitarios y “buen carácter”.
Para localizar a su ser querido detenido:
- Vaya a este sitio web: Sistema Internet para Localizador de Detenidos
- Póngase en contacto con la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas.
- Pida hablar con un oficial de supervisión de deportación. Diga el nombre completo de su ser querido y A #. (Nota: los oficiales de deportación pueden ser malos y no hablar con nadie además de un abogado. Sin embargo, aún vale la pena intentarlo)
- Póngase en contacto con su consulado. La ley exige que algunos consulados sean notificados cuando uno de sus nacionales es detenido.
- El último recurso es siempre comunicarse con los diferentes centros de detención del condado o esperar a que su ser querido llame.
- Elimine cualquier bloqueo en su teléfono para cobrar llamadas.
Si necesitas un abogado …
- No se apresure a contratar a un abogado si no tiene una idea básica sobre el caso de sus seres queridos. Primero conozca la mayor cantidad de datos sobre su ser querido y luego acuda a un abogado
- Contratar a alguien especializado en deportación. Muchos abogados no conocen la ley de inmigración y muchos abogados de inmigración no conocen muy bien la deportación. Si el abogado trabaja en bienes raíces, negocios e inmigración, lo más probable es que no sean especialistas en deportación.
- Guarde la información completa de CADA abogado que tenía. Asegúrese de recibir una copia de todo lo que presenta su abogado.
- Obtenga un contrato por escrito antes de darle dinero al abogado. El abogado debe darle un “acuerdo de retención”. Léelo cuidadosamente. Asegúrate de entenderlo.
- Asegúrese de informar a su abogado de todo su historial criminal y de inmigración para que puedan darle el mejor consejo posible. No asuma que CUALQUIER información no es importante.
- Pídale a su abogado información escrita sobre las consecuencias de inmigración de su delito antes de declararse culpable. Si tiene una antigua orden de deportación, solicite a su abogado información escrita sobre cómo evitarán su deportación.
- Si su abogado se niega a proporcionarle información que le promete por escrito, envíele una carta certificada por correo en la que describa las promesas que le hizo y solicite una verificación o aclaración por escrito de esas promesas.
- Presente una queja ante el Comité de Quejas de Abogados si su abogado lo engañó (consulte la Lista de teléfonos).
Lista de teléfonos:
Información legal / asesoramiento gratuito
- Unidad de Inmigración de Asistencia Legal: (212) 577-3456
- Proyecto de Defensa de Inmigración: (212)725-6422
- Coalición del Norte de Manhattan por los Derechos de los Inmigrantes: (212) 781-0355
- Servicios de defensores de Brooklyn: (718) 254-0700 )
- Defensores del Bronx: (718) 383-7878
- Centro de Recursos para Inmigrantes de Pensilvania: (717) 600-8099
Esperamos que la información de este post le haya resultado útil para responder a su pregunta: cómo saber si tengo orden de deportación. Consulte siempre con un abogado para que pueda estudiar y aconsejarle acerca de su caso en particular.
Visita nuestra sección de INMIGRACIÓN de RED AYUDA INTEGRAL, para leer más artículos relacionados.
Te recomendamos leer tambien: Ajuste de Estatus por Matrimonio con Ciudadano Americano: Visa de Turista
Tenga en cuenta que las leyes y procedimientos de inmigración pueden cambiar, por lo que es importante mantenerse al día con la información más reciente en el sitio web de USCIS o consultar con un abogado de inmigración para obtener orientación específica a su situación.
*El contenido que aquí encuentras es el resultado de la investigación y recopilación de información proveniente de fuentes confiables. Recomendamos siempre consultar con especialistas en el ámbito legal, financiero o de salud para aclarar cualquier duda particular.
Descargo de responsabilidad: Este es un artículo informativo.
Redargentina no da asesoramiento jurídico o legal, ni está destinado a ser tomados como consejo legal.
El espectador / usuario de esta página web debe usar la información anterior solo como una guía, y siempre debe comunicarse con las fuentes anteriores o con los representantes gubernamentales del usuario para obtener la información más actualizada en ese momento, antes de realizar una decisión.