EEUU marca como muertos a más de 6,000 inmigrantes para forzar su deportación
En una medida que ha causado conmoción y confusión entre miles de familias inmigrantes, más de 6,000 personas han sido marcadas como “muertas” en el sistema del Seguro Social de Estados Unidos, a pesar de estar vivas. Esta acción, impulsada bajo la administración de Donald Trump, forma parte de una controvertida estrategia para acelerar deportaciones y reducir beneficios federales como seguros de salud entre otros y hasta restringir acceso a cuentas de banco y tarjetas de credito a los inmigrantes.
¿Cómo es posible que un gobierno declare a personas vivas como fallecidas? ¿Qué consecuencias enfrentan quienes han sido etiquetados de esta manera? Aquí te contamos todo lo que debes saber.
¿Qué está ocurriendo con los inmigrantes y el Seguro Social?
El reportaje exclusivo del New York Times reveló que más de 6,000 inmigrantes, la mayoría solicitantes de asilo y personas en procesos migratorios activos, han sido identificados por el gobierno como fallecidos en los registros del Seguro Social. Esta información no solo les impide acceder a beneficios básicos como trabajo legal o servicios médicos, sino que también puede ser utilizada como argumento para acelerar su deportación.
La administración Trump, en su segundo mandato, ha redoblado medidas que buscan reducir la inmigración a través de mecanismos administrativos poco comunes, como manipular bases de datos federales para restringir el acceso de inmigrantes a servicios públicos.
¿Quiénes son los inmigrantes afectados?
Según fuentes del gobierno y reportes obtenidos por el New York Times, los afectados incluyen:
- Solicitantes de asilo que se encuentran en espera de una respuesta oficial.
- Personas con permisos de trabajo temporales.
- Beneficiarios de programas como el TPS (Estatus de Protección Temporal).
- Algunos residentes legales en proceso de renovación de documentos.
Muchos de ellos descubrieron la situación de forma inesperada al ser rechazados en sus trabajos, no poder cobrar su salario, o incluso al ver bloqueadas sus cuentas bancarias, o recibir notificaciones de que su número de Seguro Social estaba vinculado a una persona fallecida.
En algunos casos, se trató de errores administrativos deliberados. En otros, fueron acciones dirigidas como parte de una estrategia de limpieza de datos migratorios con el objetivo de hacer más difícil la permanencia de ciertos grupos en el país, frenar el acceso de estas personas a servicios y derechos fundamentales.
¿Cómo los afecta esta acción del gobierno de Trump?
Marcar a un inmigrante como fallecido en el sistema del Seguro Social tiene graves consecuencias inmediatas:
- Cancelación automática de beneficios como seguro médico (Medicaid), beneficios por desempleo y cualquier asistencia económica relacionada.
- Invalidación de su número de Seguro Social, impidiéndoles trabajar legalmente.
- Posibilidad de iniciar procesos de deportación, ya que se asume que la persona ya no está en el país.
- Congelamiento de cuentas bancarias y problemas crediticios, al aparecer como “muertos” en bases de datos federales y estatales.
Organizaciones de derechos civiles han calificado esta medida como una forma de “expulsión administrativa silenciosa” y han comenzado a presentar demandas colectivas para revertir la situación, argumentando que se trata de una violación a los derechos humanos y al debido proceso.
¿Cuál es el trasfondo político de esta medida?
Durante su primer mandato, Donald Trump impulsó políticas migratorias más estrictas y priorizó el uso de herramientas administrativas para limitar la inmigración. Esta nueva revelación parece alinearse con esa visión, utilizando los registros gubernamentales como un filtro para frenar o eliminar a quienes no tienen una ciudadanía formal.
Aunque aún no hay una confirmación oficial sobre si esta medida fue instruida directamente por funcionarios de alto nivel, muchos expertos coinciden en que forma parte de una política más amplia para disuadir la migración y endurecer el acceso a recursos del Estado.
¿Qué viene ahora para los afectados y para el país?
La estrategia de marcar inmigrantes como muertos representa una peligrosa erosión de las garantías legales básicas en Estados Unidos. Más allá del debate político, se trata de una crisis humana que expone a miles de personas a la exclusión social, económica y legal sin un debido proceso.
Mientras abogados, organizaciones y líderes comunitarios se movilizan para corregir estas injusticias, queda claro que el tema migratorio seguirá siendo uno de los más sensibles y polarizantes en las elecciones de 2024 y 2025. Lo que está en juego no es solo la política migratoria, sino el respeto a los derechos fundamentales de quienes buscan una vida mejor en este país.
La clasificación errónea de miles de inmigrantes como muertos plantea serias preguntas sobre la transparencia del sistema y el respeto a los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Más allá de los tecnicismos legales, se trata de vidas humanas afectadas por una política que, en apariencia, busca borrar su existencia administrativa como una forma de expulsión silenciosa.
Un llamado a la conciencia y a la acción: podrían haber sido ustedes
A quienes ya cuentan con un estatus legal en este país —residencia, ciudadanía o protección temporal— este momento debe ser una llamada de atención. Las más de 6,000 personas marcadas como muertas no eran criminales, ni invisibles: eran trabajadores, padres, madres, jóvenes con sueños, como lo fueron muchos de nosotros al llegar. La única diferencia es que el sistema decidió “borrarlos”.
Podríamos haber sido nosotros. Podrían ser nuestros hijos.
Por eso, ahora más que nunca, debemos ser conscientes de lo que prometen los políticos. No basta con discursos bonitos o frases populistas: necesitamos saber quién protege nuestros derechos y quién está dispuesto a pisotearlos por votos o ideologías. La información es poder, y en tiempos como estos, el voto es nuestra herramienta más poderosa.
Si puedes votar, hazlo. Hazlo por ti, por los que aún no pueden, por los que viven con miedo.
Y si no puedes votar todavía, infórmate, involúcrate, educa a otros, apoya a tu comunidad. Porque lo que le sucede a uno, nos afecta a todos. La dignidad, la justicia y la humanidad no pueden depender de una firma en un papel ni de un número en una base de datos.
Este país también es nuestro. Y protegerlo, significa protegernos unos a otros.
Te recomendamos leer tambien:
- Jueza federal bloquea el intento de Trump de revocar “parole humanitario” a miles de inmigrantes
- EEUU Extiende el TPS para Venezolanos Hasta 2026
- ¿Qué es el Proyecto 2025? El Plan Secreto que Podría Cambiar a EEUU
- La verdad en peligro: Cómo la desinformación y los influencers están manipulando lo que crees
Fuentes consultadas:
- The New York Times: Migrants Declared Dead to Remove Them From U.S. System, Officials Say
https://www.nytimes.com/2025/04/10/us/politics/migrants-deport-social-security-doge.html - U.S. Social Security Administration – Death Master File (información general):
https://www.ssa.gov/dataexchange/request_dmf.html - American Immigration Council – Fact Sheet: The Impact of Administrative Barriers on Immigration
https://www.americanimmigrationcouncil.org/ - National Immigration Law Center – Policy Updates and Immigrant Rights
https://www.nilc.org/